Tirúa, 1 de diciembre de 2023
El pasado 1 de diciembre, la secretaria Ejecutiva de la RedLAC, Luz Haro Guanga, se reunió con la consejera Regional y presidenta de la Comisión de Equidad y Perspectiva de Género del Gobierno Regional del Biobío (Chile), Javiera Vargas Muñoz, la encargada de la oficina de la Mujer, Roxana Viluñir, el alcalde de Tirúa, José Linco Garrido, y varias representantes de las mujeres rurales de Chile en la comuna de Tirúa.
(Foto: Municipalidad de Tirúa)
La reunión se realizó gracias al apoyo y acompañamiento del Gobierno Regional del Biobío. En conjunto, se busca promover la vinculación entre el gobierno regional y el gobierno municipal para apoyar e impulsar el trabajo de la Organización "Rayen Lafken" de Mujeres Mapuche dentro del proyecto piloto desarrollado por la RedLAC para fortalecer emprendimientos locales.
Con este afán, Javiera Vargas señaló la necesidad de “trabajar duramente para tener mejor calidad de vida y ser un referente para otros territorios latinoamericanos y seguir apoyando a las mujeres rurales indígenas en sus actividades dentro del fomento productivo y saberes ancestrales”.
Cabe destacar que esta no es la primera conexión con la mujeres mapuche pues en una visita previa de las mujeres ecuatorianas a la comuna, las integrantes de Rayen Lafken pudieron compartir sus experiencias en torno a temas como la formación política y el empoderamiento económico.
“Siento que el alcalde José Linco está haciendo una gestión que reivindica el bienestar de su comuna, buscando siempre la paz, escuchar a la gente y la armonía ciudadana. Además, es un privilegio compartir con las hermanas de Rayen Lafken y darnos cuenta que tenemos muchas similitudes”, señaló Luz Haro.
El proyecto del cual es beneficiaria la organización Rayen Lafken será extendido hasta 2024 y consiste en el fortalecimiento del talento humano de las mujeres, su empoderamiento y autonomía económica.
(Foto: Municipalidad de Tirúa)
Comments